Desde hace cinco años venimos implementando acciones concretas en pro de la disminución de nuestra huella de carbono como institución. Hemos logrado avanzar y hoy por hoy tenemos la certificación de Responsabilidad Social Ambiental y Medición de Huella de Carbono Corporativo otorgadas por Fenalco Solidario.
Sabemos que las transformaciones son necesarias y se pueden lograr, nosotros hemos hecho algunas a través de estrategias ambientales como: proyectos de seguridad alimentaria, campañas corporativas ambientales, compras sostenibles, clubes juveniles agroambientales, siembra de árboles, entre otras que generan impacto en diferentes frentes de nuestra fundación.
Sin embargo, queremos tener una acción de mayor huella ecológica por lo que queremos instalar 250 paneles solares para este año 2021 y pasar de utilizar energía convencional a energía renovable.
El Sistema solar que pretendemos utilizar reduce en un 70% el consumo de energía convencional, dará electricidad a dormitorios de nuestros beneficiarios, duchas con agua caliente, iluminación a algunas oficinas de empleados, zonas comunes y espacios de aprendizaje.
Hemos adoptado la Responsabilidad Social Ambiental como un eje transversal en nuestro trabajo como ONG, pues somos conscientes que es la única manera de progresar hacia un futuro sostenible y seguir permaneciendo activos para salvaguardar la vida de muchos jóvenes vulnerables en Colombia.
Nuestro reporte de emisión de huella de carbono, emitido en abril del presente año, presenta respecto a la medición de emisiones indirectas, para el año 2020 una disminución del 17.21% equivalente a 6.80 tCO2e, evidenciado por el consumo de energía; por lo que proyectamos con la instalación de los paneles solares y la siembra de árboles, acudir a una de las recomendaciones hechas en dicho informe de poder bajar o reducir este consumo hasta aproximarnos o llegar a la categoría de carbono neutral compensando el 71.15 tCO2e que corresponde a las emisiones directas e indirectas.
Cabe mencionar que nuestras instalaciones cuentan con zonas verdes de uso común y otras que son áreas protegidas no intervenidas para conservar el hábitat de especies locales y el paso de agua de la montaña, con lo que también estamos usando a favor toda la luz natural que entra en nuestras oficinas y la transformación de Co2 a través de los árboles.
Esto para dar a conocer otras estancias de nuestro trabajo ambiental en pro de llegar a ser una empresa amigable con el medio ambiente.
Este proyecto de energía renovable impactará más de 300 niños vulnerables, 250 colaboradores y una cantidad significativa de personas aledañas al sector donde nos encontramos; lo más importante de esto es que seguiremos siendo referentes para las ONG como ejemplo de sostenibilidad, contribuyendo a que nuestro planeta siga siendo habitable.
Queremos contar contigo para poder hacer esto realidad, tú aporte será 100% destinado a esto.