Este 21 de noviembre la Comunidad Educativo Pastoral se reunió para presenciar la apertura del taller UNIDAD PRODUCTIVA DE CONFECCIONES FUNBOSCO, HILOS DE RECONCILIACIÓN: UNA APUESTA POR LA UNIDAD, SANACIÓN Y PAZ A TRAVÉS DEL ARTE DE LA COSTURA.
La apertura del evento fue una oportunidad para realizar un acto de acción de gracias a Dios, quién sigue bendiciendo nuestra obra Salesiana de Ciudad Don Bosco con proyectos que benefician a todos los miembros de nuestra comunidad y, por supuesto, a nuestros beneficiarios.
Este nuevo espacio simboliza esperanza: para nuestro país, para los niños, para los jóvenes, para las futuras generaciones.
Este es un nuevo camino para abrir oportunidades de empleo, para construir ambientes de paz y para apostar por el cuidado y el bien común.
Cabe resaltar que el proyecto Hilos de Reconciliación nace de la alianza entre Ciudad Don Bosco y Leonisa, busca generar recursos para la misión Salesiana y generar intercambio en la productividad y en los conocimientos.
Leonisa ofrecerá, además de dotación maquinaria, apoyo logístico en las operaciones diarias del proyecto y la producción de ropa interior femenina.
Este taller también se hace realidad gracias a la Fundación Alemana Familia Pöschl y a Missioni Don Bosco, quiénes vieron el proyecto como una oportunidad para ayudar a la población vulnerable de Colombia.
Esta significativa contribución permitirá que se abran vacantes laborales y prácticas de técnicas académicas a familias en situación de vulnerabilidad, madres cabezas de hogar, excombatientes del conflicto armado y víctimas de la violencia.
Con la financiación de la Fundación Familia Pöschl y Missioni Don Bosco, se realizan todas las adecuaciones locativas y de infraestructura del espacio, además que se adecua el espacio con todas las herramientas de maquinaria para la producción.
Este proyecto abre una unidad productiva que busca generar sostenibilidad social y económica. Diariamente se están generando alrededor de 450 unidades de top que se entregan directamente a Leonisa. El taller cuenta con trece personas vinculadas y se busca crear nuevos módulos que generen más empleabilidad en el público objetivo.
Para Felipe Ordoñez encargado de almacenamiento y despacho, su labor en el taller “es una misión para construir y aportar conocimientos, que nos lleven a progresar y contribuir a los recursos tanto de la Fundación Ciudad Don Bosco como a nuestros beneficiarios. La misión es entregar lo mejor de cada uno, para crecer personal y laboralmente”.