Este 17 de marzo se palpitó la fiesta del bienestar al aprendiz en Ciudad Don Bosco, la fiesta de la juventud se trasladó para la ETDH, donde sus estudiantes se contagiaron de la alegría y la pasión que se vive en cada casa Salesiana. Pensando en el bienestar al aprendiz, buscamos también vincular a nuestros beneficiarios con el propósito principal que tenemos durante el año 2023, HAGAMOS UN PACTO CULTIVEMOS LA VIDA. Nuestra consigna esta firme, el corazón de nuestros jóvenes son los indicados para tomar el mando en las grandes iniciativas para cambiar el mundo.
Nota escrita por: Keiner Alexander Alcaraz Montoya – Aprendiz de la ETDH
Fotografía: Loren Dahiana Bravo Mosquera – Estudiante ETDH
Jóvenes Beneficiarios Club Comunicaciones Ciudad Don Bosco
¿Qué es el día del aprendiz? algunos sabrán que significa este día; otros habrán escuchado en algún momento dichas palabras. Pero los estudiantes de nivel superior, comprenderán que este momento es especial, aunque no conozcan su historia. La ETDH es uno de los sectores principales de la pastoral juvenil que tiene Ciudad Don Bosco, por ende y ya que se abarca en gran medida por su importancia se desarrolla una figura que es; la figura del bienestar.
En la figura de bienestar juvenil, se desarrolla y visibiliza todo lo que respecta a la formación integral de los jóvenes integrantes. Es decir, es donde la pastoral tiene su espacio para garantizar que los jóvenes tengan espacios de diversión, de formación espiritual y entretenimiento. Permitiendo crear lugares donde desarrollen todas sus capacidades aparte de la formación técnica lectiva que reciben en sus talleres. Esta actividad tiene su fundamento en las fiestas de San José, recordando que Don Bosco lo declaró como patrono de los salesianos y aprendices en cuanto a su formación técnica. Por lo que es una tradición Salesiana, que se dedica desde la espiritualidad compartiendo con ese talento que tienen los jóvenes.
Toda la gestión de las diferentes actividades, se llevan a cabo desde bienestar juvenil; pero se planea con los líderes de cada programa técnico, quienes fueron elegidos por sus compañeros para representarlos: “ellos ponen todo su empeño y actitud, para devolver esa confianza a sus compañeros, para que puedan vivir una experiencia fantástica al mejor estilo salesiano” dice Pedro Beltrán, líder de bienestar juvenil. Los líderes empezaron a motivar a sus equipos y a sus profesores, para desarrollar correctamente y con toda la energía la celebración. De esta forma se pudo tener una jornada especial, llena de risas y emociones en cada momento.
Cada instante de la jornada nos invita a realizar un pacto con el mundo, con nosotros mismos, con nuestras raíces y a cultivar la vida. Esto se hace con el fin de que cada uno de los aprendices, de los directivos, de los docentes; tengan la oportunidad de cultivar esa dimensión espiritual, el cuidado del cuerpo, así como también con el compartir en las diferentes zonas destinadas, para cultivar esas relaciones humanas y fraternas como equipo o comunidad educativa de la ETDH.
Los aprendices disfrutaron este espacio de sociabilidad y de compartir. Algunos conocieron a personas que no habían visto antes… se unieron como equipo y disfrutaron de momentos de diversión, respeto, empatía y consideración hacia los demás.
Este tipo de espacios fomentan la unión y la superación de retos. Así como la posibilidad de desarrollarse como persona, en un entorno saludable y de aprendizajes a donde quiera que vayamos.