DERECHO A SOÑAR

Este programa ofrece en su contexto espacios de apoyo, socialización y aprendizaje, en pro de la transformación de sus condiciones de vida y la garantía de sus derechos, a partir del vínculo pedagógico Salesiano, la atención integral, la promoción de derechos, la prevención de la vulneración, la corresponsabilidad familiar y el trabajo en red.

Posibilitar espacios de apoyo, socialización y aprendizaje en su contexto, a niños, niñas y adolescentes vulnerables habitantes de barrios periféricos de Medellín, en pro de la transformación de sus condiciones de vida y la garantía de sus derechos, a partir del vínculo pedagógico Salesiano, la atención integral, la prevención de riesgos psicosociales, la promoción de factores protectores, la corresponsabilidad familiar y el trabajo en red.

NUEVA SEDE EN LA ZONA NORORIENTAL DEL VALLE DE ABURRÁ

Nuestro programa Derecho a Soñar extiende sus horizontes para acompañar a nuestras familias beneficiadas ubicadas en el nororiente de la ciudad de Medellín. Desde el mes de agosto de 2023 Ciudad Don Bosco mediante el programa Derecho a Soñar brindará apoyo psicosocial y pedagógico a las familias Beneficiadas en el programa. Más precisamente en el barrio Manrique el Pomar, donde los jóvenes y sus acudientes podrán acercarse a la sede de la Junta de Acción Comunal para recibir asesorías de su red de apoyo. Esta es una oportunidad muy grande para que se pueda llevar a cabo todos los procesos de restablecimiento de derechos en los jóvenes, pues todas las familias que tienen sus residencias cerca a la sede, podrán acercarse de forma regular para recibir toda la información oportuna acorde a su proceso. De esta manera Ciudad Don Bosco sigue firme en su misión de promover el desarrollo integral en la juventud de nuestra Ciudad, diseñando estrategias de acompañamiento que permitan a la sociedad colombiana adquirir valores que promuevan la pedagogía y la espiritualidad salesiana.

ACOMPAÑAMOS A LAS FAMILIAS EN ZONA CENTRO

 

Los cambios en nuestra sociedad inician con el acompañamiento y la escucha, para Ciudad Don Bosco es motivo de orgullo ver sonreír a nuestros beneficiarios en medio de la construcción familiar. Este es un trabajo inagotable que nos lleva a seguir apostando por la transformación, velando por los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

FESTIVAL DE COMETAS EN EL MES DE DON BOSCO

No hay nada más satisfactorio para nosotros que ver el fortalecimiento de la unión familiar. Aprovechamos estos momentos donde el sol nos cubre para buscar espacios de fortalecimiento familiar. En el festival de cometas recordamos aquellas prácticas y costumbres que dejamos a un lado en medio de la sociedad de consumo. volvemos a concientizar a nuestros padres de familia sobre la importancia de sacar espacios para nuestros jóvenes, enseñarles que hay actividades de arte y ocio que pueden alejarlos de riesgos y peligros. El programa derecho a soñar es un mano amiga para las familias estamos dispuestos a ofrecer caminos que transformen el núcleo familiar y la sociedad de nuestra ciudad.Esta es la mejor manera de conmemorar la vida de Don Bosco, buscando el bienestar y la alegría de nuestros jóvenes y sus familias.

INDICADORES DE GESTIÓN

Niños y niñas beneficiados
Hemos ido a los barrios y durante mas de 15 años hemos transformado vidas
0
Número de barrios impactados
Nuestro programa establecer procesos estables en barrios de las periferias de Medellín.
0
Familias impactadas
El proceso se realiza con los menores y sus familias en el apoyo psicosocial
0

Nuestros beneficiarios

Nuestro beneficiarios están bajo un contexto de falencias en la satisfacción de necesidades básicas y vulneración de los derechos, las familias sobreviven con la economía informal, viven en espacios hacinados y generalmente en alto riesgo (deslizamiento, inundación, incendio), además presentan falencias socioculturales y en su compromiso como cuidadores.

Los niños, niñas y adolescentes son afectados por situaciones como:

  • Ausencia de figuras de cuidado y acompañamiento, por aspectos socioeconómicos.
  • Maltrato y pautas inadecuadas de crianza.
  • La desvinculación afectiva y negligencia familiar.
  • Exclusión escolar.
  • Falta de propuestas educativas contextualizadas.
  • Exposición a problemáticas del contexto como: consumo de SPA, grupos armados ilegales, explotación infantil, abuso sexual.
  • Poca garantía de derechos por parte del estado.

Cómo puedes Apoyar

Vincúlate haciendo una donación o con un proyecto de reconstrucción de paz

Donaciones

Puedes hacer parte de este proyecto haciendo donaciones económicas o de especie como ropa, alimentos, enseres, tecnología, etc. y así aportas a que su vida se pueda transformar.

Voluntariado

Puedes donar de tu tiempo y talento a enseñarles o acompañar en diferentes procesos a nuestros jóvenes desvinculados del conflicto armado.

Preguntas Frecuentes

Resuelve dudas e inquietudes en este adjunto. Si deseas conocer más a fondo de este programa nos puedes contactar a través de la sección contáctanos, dejando tus comentarios o por cualquiera de nuestras redes sociales.

Un menor es ingresado a nuestra institución con el apoyo del ICBF u otras fundaciones aliadas; por lo que no se realizan ingresos directamente. Para estos deben de acercarse a una comisaria de familia, estación de policía o una oficina del ICBF exponer el caso del menor en riesgo y serán ellos los encargados de indicarles el procedimiento a seguir.

El programa Caminos de Amistad atiende niños y niñas adolescentes en la modalidad de externado jornada completa remitidos por el ICBF, promovidas directamente desde otros programas de Ciudad Don Bosco o ONGS aliadas como Fundación Pueblo de los niños.

Por lo que si se desea ingresar a un menor su caso debe de exponerse en una oficina del ICBF, comisaria de familia o la policía de infancia y adolescencia quienes realizarán el respectivo procedimiento para el ingreso de los jóvenes.

Ciudad Don Bosco como organización sin ánimo de lucro, no está sujeta a la ley que invita a las diferentes empresas a vincular practicantes, estudiantes de últimos semestres de un pregrado, posgrado o carrera superior, dentro de sus procesos internos; por lo que nos abstenemos de tener personas en esta modalidad, adicional por nuestro sentido misional de trabajar con población vulnerable.
Si por otra parte desea realizar alguna consulta de tipo profesional y referente a sus estudios o somos referidos en algún trabajo profesional y necesitan información que en este sitio no se pueda encontrar pueden enviar un correo a direccion@ciudaddonbosco.org

Si deseas trabajar con nosotros puedes enviar tu hoja de vida al correo psicogestionhumana@ciudaddonbosco.org allí será ingresada a nuestra base de datos y de ser necesario tu perfil nos estaremos comunicando contigo para iniciar el debido proceso. La recepción de hojas de vida no concluye en temas de contratación.