“¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan? Lo que está en juego es nuestra propia dignidad. (papa Francisco, Capítulo IV: Una ecología integral. Encíclica Laudato sí). Y es así como con este llamado al cuidado de la casa común y a asumir la responsabilidad como organización y educadores de jóvenes, es que hemos pensado en encaminar muchos más esfuerzos hasta convertir, la mayoría de nuestras acciones en sostenibles.
CIUDAD DON BOSCO como ONG que trabajamos por y con jóvenes, el presente y futuro de este mundo, nos planteamos estrategias que obedecieran al llamado que nos hace el Papa Francisco en su encíclica “Lautado Si” escrita a todos los habitantes del planeta, donde siendo animado por el espíritu de San Francisco de Asís, nos invita a voltear nuestra mirada hacia el planeta tierra.
Como organización nos mueve la fe católica y encauzamos nuestros objetivos a cumplirse desde allí mismo. Por ello, al vernos convocados por la iglesia a cuidar, proteger y salvaguardar lo que la vida nos ha dado por hábitat, queremos empezar con un proyecto de mayor impacto como lo es la energía renovable mediante la instalación de paneles solares en nuestra casa común que es Ciudad Don Bosco en Medellín Colombia.
“La política y la empresa reaccionan con lentitud, lejos de estar a la altura de los desafíos mundiales”. Cap. V: Algunas líneas de orientación y acción. Encíclica “Laudato sí”.
Hemos acelerado varios procesos para no estar “lentos” a la respuesta de los nuevos desafíos mundiales ambientales. Como respuesta a ello podemos contar que somos una organización que ha cumplido con los estándares actuales para poder certificarse en sostenibilidad; no obstante, sabemos que cualquier esfuerzo que realicemos es poco y más cuando estamos a cargo de vidas humanas como nuestros más de 200 niños internados en la fundación.
Así que, este nuevo proyecto que emprendemos de paneles solares queremos que se cumpla a cabalidad porque es un beneficio común, no individual, que es un gran paso y es el inicio de acciones ambientales de forma macro.
El Papa Francisco escribe en su encíclica del Laudato si que: “Los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en el sufrimiento de los excluidos”. Esto como razón suficiente para generar un impacto mayor con nuestras decisiones como ONG vista a nivel internacional.
Con la instalación de estos paneles solares podremos tener un futuro esperanzador. Logrando ejecutar este gran proyecto de sostenibilidad se verán beneficiados más de 500 niños en estado de vulnerabilidad a finales de este 2021 y alrededor de 250 empleados.
Adicional será un proyecto que impactaría procesos internos, externos y otros proyectos sociales donde hay varios aliados como empresas privadas, proveedores, fundaciones amigas, benefactores, entre otros.
Queremos contar contigo para poder hacer esto realidad, tú aporte será 100% destinado a esto. Gracias por ayudarnos al cuidado de la casa común.