Somos una ONG con más de 56 años de experiencia en el trabajo e implementación de metodologías con población vulnerable y familias. Es por esto que desde hace cuatro años se abre un área de investigación propia de Ciudad Don Bosco para ser generadores de conocimiento y apoyo académico a la educación colombiana.
En el año 2018, con el Padre Rafael Bejarano, entonces director de Ciudad Don Bosco, nos planteamos la importancia de estructurar un Proyecto de Investigación en nuestra Obra Salesiana, para generar unidad de criterio y definir líneas de acción coherentes con la misión y visión, abriendo camino al planteamiento de la Política de Investigación de Ciudad Don Bosco.
“Ciudad Don Bosco se compromete a generar una dinámica de construcción de identidad y transformación permanente de la cultura a través del desarrollo de la investigación como un ejercicio analítico y crítico que permita visibilizar los conocimientos dirigidos a impactar la vida de los niños, adolescentes y jóvenes, su realidad familiar, comunitaria y el territorio en el que habitan, con una perspectiva de sostenibilidad social, ambiental y financiera”
En coherencia, Ciudad Don Bosco asume el compromiso de velar por el desarrollo investigativo, como un proceso imprescindible de toma de consciencia de la realidad en la que se interviene los efectos de su propia acción, permitiendo la constante verificación y replanteamiento del quehacer misional y organizacional.
Este trabajo lo quisimos hacer enfocados a nuestros niños donde ellos no sean sujetos investigados sino sujetos investigadores; en este orden de ideas nos adentramos a trabajar con los niños, niñas y adolescentes del programa Derecho a Soñar en el barrio Carpinelo al nororiente de Medellín.
Empezaron a surgir muchas preguntas alrededor del proyecto de la huerta orgánica que allí se maneja, e inspirados en el libro del escritor colombiano Jairo Aníbal Niño llamado “Preguntario”, fuimos haciendo un registro dando inicio así al semillero de investigación ambiental que los mismos niños llamaron “El Bosque de Don Bosco”.
Investigamos en Ciudad Don Bosco porque queremos conocer a profundidad las realidades juveniles leyendo los contextos propios de nuestros beneficiarios siendo ellos los protagonistas de sus propias investigaciones.
Este espacio está abierto para niños, personas u organizaciones que quieran investigar con nosotros y sobre todo hacer parte a la población vulnerable de grandes proyectos generadores de conocimiento.
Sí deseas ser parte de este proyecto o hablar con el grupo líder de Ciudad Don Bosco puedes escribirnos a semilleroinvestigacioncdb@gmail.com
Autora: Claudia María Tamayo Zapata. Líder Gestión Investigación Ciudad Don Bosco.