Ciudad Don Bosco es una institución líder en procesos de atención y formación integral a niñez, juventud y adolescencia, por eso, en el marco del mes de la Prevención del Suicidio, establecido desde 2003 por la Organización Mundial de la Salud, los equipos psicosociales de Ciudad Don Bosco y sus diferentes programas de atención, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín, hicieron parte de la capacitación “Prevención de la Conducta Suicida”, enfocada en la identificación de Entornos Seguros, la cual hace parte de la estrategia Dame Razones, también de la Alcaldía.
El objetivo principal de la capacitación, acorde con Lucía Marín, de la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín, fue “brindar a los colaboradores de Ciudad Don Bosco herramientas que permitan identificar signos de alarma de comportamientos suicidas en los colaboradores de la empresa y convertirse en factores protectores frente a estas situaciones”.
Desde el equipo de Gestión Humana de Ciudad Don Bosco, se destaca la importancia de esta formación, ya que contribuye en la promoción de la Salud Mental de los colaboradores y del equipo de Protección, que a su vez se ve reflejado en la atención a los menores de edad que se encuentran en Ciudad Don Bosco en procesos de restablecimiento de derechos.
La estrategia Dame Razones de la Alcaldía de Medellín, que busca prevenir el suicidio en todas las empresas de Medellín, se socializa en la institución y es de gran utilidad para la Comunidad Educativo Pastoral de Ciudad Don Bosco, puesto que estas herramientas de identificación de signos de alarma de conductas suicidas se verán reflejadas en las dinámicas de Protección con las que cuenta la institución y en la atención de los beneficiarios de la obra, ya que va de la mano del enfoque salesiano de atención a menores de edad bajo medida de Protección del Estado y el Sistema Preventivo de San Juan Bosco.
Ciudad Don Bosco brinda a sus colaboradores oportunidades de formación profesional, en aras de ofrecer servicios de calidad con personal competente, respondiendo a dinámicas actuales de la sociedad y permitiendo a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes continuar de manera exitosa con sus procesos de restablecimiento de derechos y proyectos de vida.