El programa de la Casa especializada CAPRE – Construyendo Sueños, con una capacidad instalada de 75 cupos, atiende adolescentes y jóvenes hombres y mujeres desvinculados de los grupos armados organizados al margen de la ley y de bandas criminales –Bacrim- (entre 14 y 18 años), en su gran mayoría provenientes del sector rural en diferentes regiones del país, pertenecientes a distintas etnias (afrodescendientes, indígenas, entre otros). Generalmente presentan atraso sociocultural, ritmos de aprendizaje más lentos, dificultades comportamentales y afectaciones a nivel emocional.
INDICADORES DE GESTIÓN
Jóvenes Desvinculados
Alianzas interinstitucionales
Encuentros de familia
Cómo es su proceso de vinculación al programa
Durante el proceso y hasta su reintegro a la red social, familiar y laboral nuestros jóvenes del CAPRE reciben atención integral e interdisplinaria desde las áreas de Trabajo Social, Psicología, Pedagogía, Medicina, Nutrición y Odontología; con vinculación a la educación formal y a formación para el trabajo. Para que todo esto suceda tenemos algunos principios guías para llevarlos hasta el final de su proceso así:
- Generar un ambiente de confianza
- Reconstrucción de su historia de vida
- Atención y acompañamiento familiar
- Escolaridad
- Trabajo desde lo humano
- Técnicas laborales
Cómo puedes Apoyar
Donaciones
Voluntariado
Preguntas Frecuentes
Resuelve dudas e inquietudes en este adjunto. Si deseas conocer más a fondo de este programa nos puedes contactar a través de la sección contáctanos, dejando tus comentarios o por cualquiera de nuestras redes sociales.
Un menor es ingresado a nuestra institución con el apoyo del ICBF u otras fundaciones aliadas; por lo que no se realizan ingresos directamente. Para estos deben de acercarse a una comisaria de familia, estación de policía o una oficina del ICBF exponer el caso del menor en riesgo y serán ellos los encargados de indicarles el procedimiento a seguir.
Nuestro colegio es de carácter publico y de calendario escolar tipo A. Es una institución con escolaridad de primero a once, solo para hombres.
Para los exalumnos que requieran documentación o padres de familia interesado en ingresar a sus hijos al colegio pueden marcar al número 540 81 80 ext 104 o escribir al correo academica@ieciudaddonbosco.edu.co
Ciudad Don Bosco en alianza con la caja de compensación Comfenalco presta sus instalaciones para que las personas interesadas en terminar su escolaridad bajo la modalidad de Cleis o validación lo puedan hacer. No obstante, el proceso de matrícula, cupos, información de docentes y calendario es brindado directamente en el colegio de Comfenalco.
Más información:
444 71 10 – 448 97 70
Dentro de Ciudad Don Bosco contamos con educación técnica laboral avalada y certificada por el SENA. El proceso de matrícula se hace cada semestre y todas las técnicas tienen un costo.
Los documentos de inscripción a cualquier técnica son:
Fotocopia o acta de grado de bachiller (Debe tener mínimo noveno aprobado)
Copia de la cédula o tarjeta de identidad ampliada al 150%
Copia de la seguridad social EPS o Sisbén.
También si los exalumnos o empresas necesitan consultar o validar documentos de estudiantes se pueden comunicar al 540 81 80 ext 126-301
El programa Caminos de Amistad atiende niños y niñas adolescentes en la modalidad de externado jornada completa remitidos por el ICBF, promovidas directamente desde otros programas de Ciudad Don Bosco o ONGS aliadas como Fundación Pueblo de los niños.
Por lo que si se desea ingresar a un menor su caso debe de exponerse en una oficina del ICBF, comisaria de familia o la policía de infancia y adolescencia quienes realizarán el respectivo procedimiento para el ingreso de los jóvenes.
.
Ciudad Don Bosco como organización sin ánimo de lucro, no está sujeta a la ley que invita a las diferentes empresas a vincular practicantes, estudiantes de últimos semestres de un pregrado, posgrado o carrera superior, dentro de sus procesos internos; por lo que nos abstenemos de tener personas en esta modalidad, adicional por nuestro sentido misional de trabajar con población vulnerable.
Si por otra parte desea realizar alguna consulta de tipo profesional y referente a sus estudios o somos referidos en algún trabajo profesional y necesitan información que en este sitio no se pueda encontrar pueden enviar un correo a direccion@ciudaddonbosco.org
Si deseas trabajar con nosotros puedes enviar tu hoja de vida al correo psicogestionhumana@ciudaddonbosco.org allí será ingresada a nuestra base de datos y de ser necesario tu perfil nos estaremos comunicando contigo para iniciar el debido proceso. La recepción de hojas de vida no concluye en temas de contratación.