Este jueves 9 de febrero recibimos con alegría en nuestra comunidad al grupo de participantes del proyecto BECAMOS 2022 – LA FUERZA DE LA JUVENTUD FEMENINA.
Este grupo de estudiantes, con el apoyo de Ciudad Don Bosco y Cooperación Internacional de Bélgica, podrán iniciar sus estudios técnicos y tecnológicos en la ciudad de Medellín. Una gran apuesta de transformar sus realidades y construir proyectos de vida significativos, siempre de la mano de Don Bosco y la Auxiliadora.
Este proyecto se viene desarrollando desde 1999 en alianza con la Obra Belgo – Colombiana para la Infancia (OBCE) y se enfoca en jóvenes entre los 19 y 23 años, brindando beneficios económicos y de formación. Desde la fecha de su creación hasta el 2007 se habían favorecido un total de 180 jóvenes, en 2008 ya sumaban 194 y en 2009 ya se contaba con más de 80 jóvenes graduados. Su misión es ofrecer capacitación técnica y tecnológica a las jóvenes, de modo que puedan acoplarse al mundo laboral y profesional con una formación no solo desde lo académico sino desde lo personal.
Para Yuliana, una de las jóvenes beneficiadas este año, “es una oportunidad muy bonita. No siempre tenemos la facilidad de pagar una universidad o una tecnología y esto me ayuda a crecer como persona y a ponerse metas”
Actualmente Yuliana se encuentra entre dos opciones para comenzar su carrera profesional. La primera opción es Gestión Aeroportuaria pues siempre le ha gustado ser líder. Afirma que “en esta carrera se mira mucho esa parte de liderazgo, se trata de asumir retos para la vida”. Su segunda opción es Criminología e investigación forense, el interés nace porque es muy relacionado al contexto en el que creció, a sus vivencias personales y a la violencia de la cual fue testigo.
Por su parte, para Camila, una de las jóvenes que se benefició con el programa BECAMOS, ya culminó su ciclo académico y ahora ejerce como Auxiliar de veterinaria. “Al principio uno no estaba acostumbrado a esa rutina. Uno se siente tímido en un espacio nuevo como la universidad porque es muy diferente del bachillerato. Fue una experiencia muy bonita, conocí nuevas personas, los profesores. Las prácticas muy lindas, todo fue una experiencia muy bonita”
Gracias a ellos el estudio que cursó fue más de lo que podían lograr desde su hogar a nivel económico. Tuvo la oportunidad de estudiar lo que siempre quiso. “Yo desde chiquita le decía a mi mamá que me gustaban mucho los animales, más que todos los perros y los gatos. Actualmente tengo 3 caninos”.
Para Carlos Mario Flórez, delegado del proyecto BECAMOS, “impacta reduciendo la brecha del de desempleo en temas de género”. El año pasado el DANE registró para enero de 2021 una tasa de desempleo en mujeres de un 22 % frente a la de los hombres de un 13%.
“BECAMOS piensa de primera mano en eso, que población femenina que tiene responsabilidades, metas, pero que también tiene una brecha en cuanto a acceso de empleos por la falta de capacitación técnica laboral o tecnológica”, afirma Flórez.
El programa va generando un impacto sobre esas familias donde las mujeres son cabeza de hogar, no dando un subsidio sino dándole las capacidades. BECAMOS no solo piensa en que estudien y se formen a nivel profesional y académico, sino que también puedan resolver situaciones de su entorno y puedan replicar estos conocimientos a su familia y comunidad.
Tener un hogar con sostenibilidad económica y con una buena salud mental beneficia a quienes hacen parte de esa familia dejando de lado la diferencia de género. Ciudad Don Bosco aporta desde el carisma salesiano a sus familias, su comunidad, su barrio y todo el contexto que les rodea.
¡Bienvenidas a Ciudad Don Bosco una casa que acoge y transforma sueños en realidad!